Mostrando entradas con la etiqueta ordenador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ordenador. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

UNIVAC: EL PRIMER ORDENADOR COMERCIAL

El UNIVAC, el primer ordenador comercial, salió a la venta el 31 de Marzo de 1951 en E.E.U.U.

El UNIVAC (Universal Automatic Computer), fue diseñado por J. Presper Eckert y John W. Mauchly de la empresa Remington Rand, también diseñadores del primer ordenador totalmente electrónico, el ENIAC, fabricado durante la II Guerra Mundial.

Se trata del primer ordenador fabricado con fines administrativos y negocios. Gracias a esta nueva máquina, es posible la ejecución de grandes cantidades de operaciones aritméticas y el transporte de datos con mayor rapidez. Es capaz de realizar 1.000 cálculos por segundo y sumas de dos números de diez dígitos cada uno. Consta de un reloj interno con una frecuencia de 2,25MHz y memorias de mercurio, de mayor fiabilidad que las memorias de tubos de rayos catódicos utilizados anteriormente.

En cuanto a su aspecto exterior, pesa unas 7 toneladas y está compuesta por 5.000 tubos de vacío.  Su precio exacto es desconocido, sin embargo se estima que vale entre 1 millón y 1 millón y medio de dólares.

El primer UNIVAC fue entregado a la Oficina de Censos de los Estados Unidos el 31 de Marzo de 1951, y se puso en funcionamiento en Junio de este mismo año. Los siguientes contratos para la venta de UNIVACs fueron realizados por la Fuerza Aérea de los E.E.U.U., el servicio de mapas del ejército y empresas particulares como ACNielsen Company y Prudential Insurance Company.

El quinto, y de momento último, UNIVAC vendido ha sido construido para la Comisión de Energía Atómica y está siendo actualmente utilizado por la cadena de televisión CBS con el objetivo de predecir el resultado de las próximas elecciones presidenciales de 1952, siendo los votos a favor de Eisenhower.

La comunidad de informáticos considera esta tarea la confirmación del funcionamiento de las máquinas UNIVAC y espera dudosamente a la revelación oficial de los resultados de las elecciones.

El éxito del UNIVAC supondría una gran subida en las ventas, incluyendo Universidades prestigiosas como la Universidad de Harvard o la Universidad de Pensilvania que comienzan a mostrar su interés por la nueva máquina UNIVAC, abriendo así, un nuevo mercado en el mundo de la informática.



Realizado por Montserrat Medina 2ºB

domingo, 5 de octubre de 2014

Tarjetas Perforadas

Las tarjetas perforadas antes de ser utilizadas  para ingresar información e instrucciones en un ordenadores entre os años 1960 y 1960 fueron utilizadas en los telares.
En 1725 Basile Bouchon utilizó por primera vez una cinta de papel con perforaciones para crear un patrón para una máquina tejedora. Más adelante en 1801 Joseph-Jacquad ideó un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información de las tarjetas perforadas de papel rígido.
El telar de Jacquad supuso una triple aportación para el futuro desarrollo de las tarjetas perforadas en el mundo del ordenador:
-Proporcionando un de automatización.
-Se realiza por primera vez una codificación de la información.
-Se realiza por primera vez una programación de las instrucciones.
Además esto tiene una gran influencia en los trabajos de Charles Babbage quien quiso utilizar en su máquina analítica el mismo sistema.

Las tarjetas perforadas eran cartulinas con unas determinaciones que suponían el código binario.
Estas tarjetas  tenían una dimensión de 80 y 96 columnas y una capacidad de 80 o 96 caracteres de entrada .
Su funcionamiento era tal que a cada número o letra le correspondía una columna.Los números solo tenían una sola perforación por columna, mientras que las letras tenían dos.Además se podían representar símbolos y éstos podían tener dos o tres perforaciones por columna.Pero no todos los fabricantes usaban los mismos símbolos o claves.
Para poder introducir información en un ordenador a través con la tarjetas perforadas , éstas se alimentaba de una lectora de tarjetas la cual tenia unas escobillas o celdas fotoeléctricas que percibían los agujeros y generaban una serie de impulsos eléctricos que los circuitos de la unidad de control interpretaban y enviaban a la memoria .Un lector de tarjetas típico podria "leer" de 100 a 2000 tarjetas por minuto .

jueves, 2 de octubre de 2014

¡Apple I, el ordenador que arrasó en el mercado tecnológico!

El Apple I fue una de las innovaciones de los años 70 creado por Steve Wozniack y comercializado por Steve Jobs, en California, EE.UU. Esa combinación hizo que el Apple I tuviera tanto éxito.

Este fue el primer ordenador compacto que permitía a los usuarios escribir en un teclado y utilizar programas básicos. Otras características son que la memoria era de 4KB RAM (expandible a 8 KB, 48KB), el procesador era MOS Technology 6502 y la ROM tenía 256 Bytes.





El apple I salió a la venta en julio de 1976 con el precio de 666,66$ y llegaron a vender 175 unidades, el ordenador se podía obtener en negocios informáticos o por correo y la empresa distribuidora se situaba en el garaje de Jobs. Una famosa anécdota fue que para construir el ordenador  tuvieron que vender la calculadora científica de Wozniack y el coche de Jobs, de los cuales consiguieron juntar 1,300$. 


Más tarde crearon un logotipo, la famosa manzana, el primer logotipo multicolor que atraía las miradas y que hoy en día sigue siendo uno de los logotipos más reconocidos. El logotipo original de Apple era alguien debajo de un manzano, pero la empresa al final utilizó la imagen de la manzana en homenaje a Alan Turing, uno de los grandes gurús de la Inteligencia Artificial, quien se suicidó mordiendo una manzana envenenada. 

Blanca Palomares y Sandra Moreno.

30 años de vida del primer ordenador personal

En 1980 la empresa estadounidense IBM  inició un proyecto que supondría una de las mayores hazañas de la historia de la informatica y que cambiaría para siempre nuestra forma de trabajar, de realizar cualquier trabajo escolar o universitario,de comunicarnos y ,en definitiva, nuestra vida en general, hasta el punto de depender de ella.

Doce ingenieros de la empresa comenzaron a trabajar para convertir este proyecto en una realidad. Para ello,la regla de oro de la empresa en ese momento, no emplear ningún componente que no estuviera fabricado por IBM, se rompió.
Los ingenieros utilizaron como procesador el Intel 8088, diez veces menos poderoso que le IBM 801 pero con una menor complejidad,lo que aseguraba un rápido desarrollo de los sitemas asociados. A la hora de elegir sistema operativo IBM se decantó por el DOS ( la primera versión llamada PC-DOS y a partir de la 1.1 MS-DOS), producto de la por aquel entonces desconocida Microsoft.

En 1981 el mercado estaba dominado por máquinas como el Commodore PET, la familia Atari o el Apple II de Apple Computer.Pero sus precios todavía eran muy elevados para la mayoría.
Esto cambió el 12 de agosto de 1981, cuando IBM lanzó su modelo 5150 a un precio que rondaría los 3000 dólares, un importe mucho más bajo que el del resto.
El nuevo hito de la informatica poseía 16k de RAM, ampliables a 256k, una unidad de disquetes de 160k, un monitor de pantalla verde monocromática y los elementos anteriores.
Las previsiones de venta de cinco años fueron superadas en tan solo un mes y en diciembre de 1984 se habían vendido ya 250.000 ejemplares del IBM 5150.
La hegemonía de IBM en el mercado de los ordenadores personales fue efímera y fugaz ( apenas duró dos años) pues al año siguiente de la creación de IBM PC, Microsoft ya había licenciado su sistema operativo a 50 empresas más.
En ese momento, todavía le quedaba a la informática un largo camino que recorrer hasta llegar a nuestros días, en los que el ordenador personal se ha convertido en un elemento básico en nuestras vidas, un artilugio sin el que muchos, hoy en día, ya no podríamos vivir.
Foto de William C. Lowe, quien encabezó el grupo de ingenieros que desarrolaron el IBM 5150,llamados ´´la sucia docena``.














Pucblicado por: Sandra Díez 2ºB

miércoles, 1 de octubre de 2014

¡Una nueva máquina que descifra los mensajes secretos!

Después de 30 años se desvela el secreto mejor guardado de EE.UU. ¿Cómo conocía EE.UU los planes militares y políticos de sus adversarios, los alemanes, durante la 2ª Guerra Mundial?

En 1939, un grupo de criptoanalistas se instalan en la sede del MI6 y tenían como función vencer a la máquina ENIGMA. Los alemanes alertados por el descubrimiento de sus mensajes secretos le añaden complejidad; además el problema de estos cifrados era que al descodificar las letras no resultaban ellas mismas; se hacía indispensable buscar una solución.

Por este motivo en febrero de 1944 se crea Colossus Mark I por Tommy Flowers, y en junio del mismo año Colossus Mark II permite mejorar el descifrado. El mensaje codificado se introducía en la máquina mediante una cinta de papel perforado. Se crean diez máquinas de las cuales ocho son destruidas dos años más tarde bajo mandato de Winston Churchill. De las dos restantes, una sobrevive hasta los 50, y la última se destruye en los 60 cuando sus circuitos y planos son quemados.





Este secreto costó la vida a muchas personas, por mantenerlo guardado y no dar a conocer el descubrimiento.

La máquina se considera el inicio de los ordenadores actuales y llegó a ocupar hasta edificios enteros. 



Virginia Luque y Lucía López

lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Que fue el ENIAC? ¿Fue un ejemplo para los ordenadores actuales?

El ENIAC (Electronica Numeral Integrator and Computer) se considera como un ordenador de 1ª generación y fue desarrollado por J.Eckert y J. Mauchly. 
Funcionaba a partir de válvulas electrónicas, los datos se introducían a partir de tarjetas perforadas. Tenía grandes dimensiones, pesaba 30 toneladas y ocupaba 140 metros cuadrados. Llegó a ser la máquina más grande del mundo con 17468 tubos de vacío.
Fue un contrato entre el ejército de E.E.U.U y sus desarrolladores.
Fue diseñado para ser capaz de realizar 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo, pero nunca pudo funcionar las 24h del día, por eso se ejecutaban dos veces el mismo
cálculo, sabiendo con antelación el resultado, para comprobar que funcionaba correctamente.




Finalmente, antes de terminar de construirlo, sus creadores se dieron cuenta de las limitaciones que tenía y empezaron a desarrollar nuevas ideas que darían lugar a los ordenadores actuales.


Noticia del diario Newsweek sobre el ENIAC el 14 de Febrero de 1946.


Publicado por: Álvaro Briones y Raquel Ruiz