Mostrando entradas con la etiqueta WAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WAN. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2014

Primera red WAN

Una red de área amplia,o WAN, por las siglas de (wide area network en inglés), es una red de ordenadores que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país,incluso varios continentes.
Muchas WAN son construidas por empresas para su uso privado, otras instaladas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer a sus clientes. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía radioenlaces o satélite.
La historia de la WAN comienza en 1993, cuando Lawrence Roberts y Thomas Merrill conectan dos ordenadores, un DX-2 en Massachusetts con un Q-33 en California, a través de una línea telefónica de baja velocidad, creando la primera red de área amplia.
La red WAN más amplia que existe hoy día en Internet. En general, redes distribuidas geográficamente contienen conjuntos de subredes, que tienen función de transporte de datos entre ordenadores o dispositivos de red.
La WAN se ha hecho necesaria debido al crecimiento del negocio de redes, donde la LAN ya no era suficiente, porque requiere una forma de pasar información de una empresa a otra de manera rápida y eficiente. La WAN se conecta a las redes dentro de un área geográfica amplia, que permite la comunicación a larga distancia.



Redactado por: Pilar Martínez y Virginia Nieto

sábado, 11 de octubre de 2014

ARPANET


ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network)
En 1966, la agencia ARPA tenía un programa con varias instituciones de investigación. La meta de ARPA era enlazar diferentes ordenadores todos juntos, para mejorar la potencia general del procesamiento de los ordenadores, y descentralizar el almacenamiento de información.
El gobierno de los Estados Unidos quería encontrar una manera de acceder y distribuir la información en caso de una catástrofe, como por ejemplo un ataque nuclear, para unir varias redes y que el sistema siguiera funcionando aunque fallara alguno.

El proyecto fue evolucionando y enviaron una petición a varias instituciones pidiendo ofertas para crear la primera red de área extensa (WAN).

Un conjunto de ingenieros, eléctricos, científicos y matemáticos crearon ARPANET, que se basaron en cuatro sistemas de ordenadores en diferentes localizaciones que se unirían usando líneas de teléfono y cuatro procesadores de mensajes (IMPs).

Habia cuatro maquinas principales, en Agosto de 1969, el equipo de UCLA enlazó su computadora a un IMP (un ordenador DDP 516) siendo el primero de los cuatro sitios en conectarse a ARPANET. En pocos días, ambos ordenadores podían intercambiar información. El primer intento al enviar un comando, el sistema se vino abajo, pero a la segunda vez lo consiguieron.

Diego Rodríguez García y Daniel Serrano Fernández.